Programmatic TenX Summit: Descubre cómo el potencial de la publicidad programática redefine el Marketing Digital
Programmatic TenX Summit reunió a expertos de la publicidad programática para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático. Conoce los detalles de este emocionante encuentro.

Colombia vive una transformación digital sin precedentes. La innovación está abriendo nuevos caminos dentro del marketing digital, probando e implementando formatos publicitarios que conectan de manera más eficiente con las audiencias. ¿Has escuchado hablar de Programmatic?
Para dar a conocer el potencial de la publicidad programática, tres empresas líderes en el sector se unieron para llevar a cabo el tercer Programmatic TenX Summit en Bogotá, Colombia: un encuentro entre profesionales para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático.
TenX Latam, Enmedio Comunicación Digital y FLIX Media Colombia fueron los socios estratégicos que lideraron esta iniciativa, explorando los formatos más exitosos de Programmatic: DOOH (Digital Out Of Home) y CTV (Connected TV), además de compartir hallazgos relevantes en torno a estos canales.
El evento reunió a expertos como Natalia Rodríguez, cofundadora y directora comercial de Tenx LATAM; Salvador Gómez, cofundador de Tenx LATAM; Jorge Piedrahita, national sales director de Flix Media Colombia; y Javier Patiño, director de Enmedio Publicidad. El objetivo principal fue abordar cómo las marcas pueden construirse y prosperar a través de la comunicación y los medios digitales.
Programmatic TenX Summit demostró que la
publicidad programática es el camino hacia un marketing más inteligente, medible y creativo. Se está posicionando como una herramienta clave para transformar la manera en que
las marcas colombianas se relacionan con sus audiencias: mayor precisión, eficiencia y resultados tangibles.

¿Qué es Programmatic y cómo DV360 potencia su impacto?
Programmatic consiste en la compra y venta en tiempo real de espacios publicitarios digitales mediante reglas automatizadas, datos y subastas. Su objetivo es conectar a la marca con el usuario adecuado, en el momento preciso y con el mensaje correcto. En el centro de esta revolución tecnológica está Display & Video 360 (DV360), la plataforma de demanda (DSP) de Google.
DV360 permite a los anunciantes adquirir inventario digital y gestionar campañas de manera eficiente. Sus principales capacidades incluyen:
- Inventario de alto valor: Acceso a espacios premium mediante inventario abierto o acuerdos directos (“deals”).
- Alcance de audiencias relevantes: Integración de datos de todas las herramientas de Google, además de datos propios.
- Optimización automatizada: Uso de machine learning para mejorar el rendimiento de las campañas.
El
Marketplace de DV360 facilita la conexión con publishers y acuerdos en
Private Marketplace (PMP). Se destacaron
socios de medios premium como
Disney+,
Uber Advertising,
Vix, y plataformas de streaming como
Spotify,
Roku,
Netflix y
Prime Video.

El éxito de Connected TV (CTV)
Uno de los momentos más destacados fue el análisis del crecimiento de Connected TV. Este formato incluye televisores inteligentes (Smart TV) con acceso a internet, ya sea nativos o conectados a dispositivos como Apple TV, Roku, Chromecast o consolas de videojuegos.
En Colombia, de los 30 millones de personas que acceden a internet, el 56% se identifica como usuario de CTV. El país lidera el crecimiento y la penetración de este formato en Latinoamérica.
Según datos de Comscore:
- El 47% recuerda con claridad el tipo de anuncio.
- El 52% ve contenido acompañado, lo que amplifica el impacto.
- El 35% descubrió un nuevo producto a través de CTV y el 14% realizó una compra.
- Solo el 35% de los espectadores percibe que la publicidad en CTV interrumpe su experiencia.
Este crecimiento se aceleró durante la pandemia, impulsado por la
expansión de servicios de streaming, y mejoras en infraestructura y dispositivos.

DOOH programático: impacto en el mundo físico
El evento también destacó al DOOH como un formato emergente y altamente efectivo. Funciona a través de la compra programática de espacios en pantallas digitales ubicadas en lugares públicos como aeropuertos, centros comerciales, estaciones y peajes.
El DOOH permite a las marcas extender su alcance al entorno físico, impactando a las audiencias en tiempo real con mensajes contextuales y relevantes:
- Se proyecta que para 2025 la inversión en DOOH en Latinoamérica superará los 1,590 millones de dólares
- Colombia lidera con más de 2,000 pantallas activas en sus principales ciudades.
Performance vs. Branding: ¿cómo equilibrar la estrategia?
Una de las preguntas clave fue:
“¿Qué es mejor para maximizar el ROI: campañas de alcance, tráfico o conversiones?”. La respuesta está en un enfoque dual:
- Capturar demanda existente: Con campañas orientadas a performance como Search, Pmax y Retargeting.
- Generar nueva demanda: Mediante campañas de branding en formatos como CTV, DOOH y audio.
El embudo de marketing es fundamental para los resultados y se divide en tres etapas:
- TOFU (Top of Funnel): Generar demanda entre usuarios que no conocen la marca.
- MOFU (Middle of Funnel): Activar a quienes ya interactúan con la marca.
- BOFU (Bottom of Funnel): Convertir a usuarios listos para comprar

El poder de la temporalidad
Las temporalidades son momentos clave para activar estrategias programáticas.
Programmatic TenX Summit presentó datos sobre
hábitos de compra en Colombia:
- Hot Sale: 62% planea comprar; 35% compara; 72% evalúa presupuesto.
- Black Friday: 51% lo considera relevante; 55% investiga con un mes de anticipación.
- Navidad: 32% compra en diciembre; 21% en noviembre; 76% busca promociones anticipadas.
Se propuso un modelo de asignación de presupuesto por mes:
- Septiembre: 30% para captar atención (80% conciencia, 10% consideración, 10% performance).
- Octubre: 25% para activar ventas (60% conciencia, 25% consideración, 15% performance).
- Noviembre: 20% para escalar ventas (50% conciencia, 20% consideración, 30% performance).
- Diciembre: 25% para retener clientes (20% conciencia, 30% consideración, 50% performance).
Conclusión
Programmatic TenX Summit 2025 dejó claro que el éxito de formatos como CTV y DOOH es posible gracias a la automatización de plataformas como DV360 y a una estrategia equilibrada entre construcción de marca y rendimiento, con planificación basada en momentos clave del mercado.
Desde Tenx, estamos convencidos de que esto marca el inicio de una nueva etapa para la industria digital en Colombia. La publicidad evoluciona a gran velocidad, y mantenerse al día es esencial para el éxito de cualquier marca.
Gracias a todos los que nos acompañaron y aportaron con su visión. ¡Sigamos construyendo juntos la siguiente etapa del marketing en la región!
