Amazon Ads + Netflix: La alianza que redefine la publicidad programática global
La competencia es cosa del pasado. Amazon Ads y Netflix anuncian una alianza estratégica que permitirá compra programática en el plan con anuncios de Netflix. Descubre su impacto en el marketing digital.

¡La competencia entre marcas es cosa del pasado! Dos grandes alianzas resuenan en la industria del marketing digital: Amazon Ads y Netflix anunciaron un acuerdo estratégico que permitirá a los anunciantes acceder directamente al inventario premium de anuncios de Netflix a través de Amazon DSP (Demand Side Platform).
Esta integración estará disponible en
11 países —incluyendo México, España, Brasil y Japón— a partir del
cuarto trimestre de 2025, marcando una colaboración innovadora entre tecnología publicitaria y plataformas de streaming.
Amazon Ads y Netflix, una colaboración significativa
¿Cuál es el objetivo de esta alianza? Ambas empresas permitirán a las marcas planificar, comprar y medir campañas de televisión conectada (CTV) con mayor precisión, eficiencia y escala. Paul Kotas, vicepresidente senior de Amazon Ads, declaró que el objetivo es “eliminar la incertidumbre para los anunciantes al facilitar la gestión de toda su planeación y compra de TV con Amazon Ads”.
De lado de Netflix, la Presidenta de Publicidad,
Amy Reinhard, mencionó que esta alianza “ofrece a los anunciantes una mayor flexibilidad para alcanzar sus objetivos de marketing y conectar con una audiencia global altamente comprometida”.

¿Qué es Amazon DSP y por qué importa?
Amazon DSP es una herramienta tecnológica que permite a los anunciantes comprar espacios publicitarios de forma automatizada, utilizando datos de primera mano, tecnología de clean room e inteligencia artificial avanzada. Esta plataforma optimiza cada etapa del proceso —desde la segmentación hasta la medición— y permite conectar a la marca con las audiencias de forma eficaz y única.
La
publicidad programática representa más del 0% del gasto digital global, así que esta alianza
posiciona a Amazon y Netflix como líderes en la evolución de
CTV, un formato que ya representa el
60% de visualización en América Latina.
Impacto cultural de Netflix y Amazon
Más allá de las campañas y los datos, Netflix y Amazon han tenido una relevancia cultural impactante. Netflix, con más de 250 millones de suscriptores globales, ha demostrado que el contenido local puede tener éxito internacional.
Series como Merlina (Estados Unidos) La Casa de Papel (España) y El Juego del Calamar (Corea del Sur) han redefinido el alcance de las narrativas regionales.
En paralelo, el español se ha consolidado como el segundo idioma más usado en redes sociales, con una presencia activa en TikTok, Instagram y YouTube. El español no solo conecta comunidades, sino que también impulsa campañas globales que movilizan audiencias diversas.
Para las marcas, esto representa una oportunidad única: conectar emocionalmente con audiencias hispanohablantes a través de contenido culturalmente relevante y formatos innovadores que respetan el contexto local.
Datos que respaldan el CTV
- De acuerdo con Statista, el gasto global en publicidad programática alcanzará los 750 mil millones USD en 2026.
- En México, Netflix lidera el mercado de streaming con un 21% de participación, seguido por Prime Video (18%) y Disney+ (16%).
- El 74% de los latinos en EE.UU. consumen contenido en español por elección cultural, no por necesidad lingüística.
Estos datos confirman que la relevancia cultural podría ser un dato interesante de analizar. Las marcas que logren combinar la automatización con sensibilidad cultural podrán generar un impacto real en las audiencias.

¿Qué significa esto para el futuro del marketing?
La
alianza entre Amazon Ads y Netflix no solo simplifica la compra de
publicidad en CTV, significa nuevas oportunidades
en el marketing contextual, automatizado y culturalmente inteligente. Las marcas podrán:
- Acceder a audiencias globales con contenido premium.
- Integrar datos de consumo con insights culturales.
- Optimizar campañas en tiempo real con IA avanzada.
- Crear narrativas que resuenen en múltiples idiomas y contextos.
En un mundo saturado de mensajes, la diferenciación vendrá de la intención y la conexión. Y en ese sentido, esta alianza representa una oportunidad para campañas, que no solo vendan, sino que transformen.










