Superintelligence Labs: La nueva apuesta de Meta para automatizar el futuro publicitario

Superintelligence Labs es la unidad de IA avanzada de Meta para automatizar el ciclo completo de campañas publicitarias. Descubre cómo esta estrategia redefine el marketing digital y anticipa una nueva era de inteligencia artificial.

La manera de hacer publicidad en redes sociales también ha cambiado, las plataformas ofrecen objetivos cada vez más especializados y diseñados para todo tipo de necesidades. Meta ya trabaja con la implementación de inteligencia artificial en su plataforma de anuncios para automatizar funciones y mejorar el rendimiento de ellas.


En julio de 2025, Meta anunció la creación de Superintelligence Labs, una unidad especializada en inteligencia artificial avanzada que aspira a superar la capacidad cognitiva humana. El proyecto ya comenzó a generar conversación entre profesionales del marketing, agencias globales y anunciantes, anticipando una transformación profunda en el ecosistema publicitario.

Hacia la automatización total en 2026

El objetivo es automatizar por completo el flujo de trabajo publicitario para 2026. Esto implica que las herramientas de superinteligencia desarrolladas por la Meta, asumirán tareas críticas como:

  • Optimización creativa
  • Definición de estrategias de puja
  • Segmentación avanzada
  • Análisis de audiencias
  • Generación de creatividades personalizadas
  • Ajuste en tiempo real de rendimiento y presupuesto

Para los anunciantes significa mayor eficiencia, segmentación más precisa y reducción del trabajo operativo; la atención del usuario y la presión sobre el retorno de inversión (ROI) son cada vez más intensas.

Datos duros que respaldan la estrategia

  • Meta AI ya ha sido adoptada por más de mil millones de usuarios
  • El equipo de Superintelligence Labs cuenta con aproximadamente 3,400 empleados, aunque LinkedIn solo refleja 105 perfiles públicos
  • Meta adquirió el 49% de ScaleAI, valorada en 14,300 millones de dólares, como parte de su estrategia de integración tecnológica
  • Las plataformas de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) gestionan más de 10 millones de campañas activas mensuales

Tecnología con liderazgo probado

La unidad está dirigida por Alexandr Wang, nuevo Chief AI Officer de Meta, y Nat Friedman, co-director de Superintelligence Labs y responsable de productos de IA. Ambos se han convertido en referentes dentro del discurso tecnológico de la compañía, respaldados por éxitos previos como el lanzamiento de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y el crecimiento exponencial de Meta AI.


Algunos ejecutivos de agencias globales han comenzado a impulsar proyectos concretos. Uno de ellos sería el análisis y la indexación de forma contextual de todos los vídeos y Reels de la plataforma, abriendo nuevos caminos para la segmentación basada en contenido.

Una estrategia más discreta pero potente

A diferencia del despliegue mediático del metaverso en 2021, la estrategia de Superintelligence Labs, consolida bases internas, reorganiza equipos, atrae talento de primer nivel y unifica divisiones clave de IA bajo un liderazgo único.


Esta es la respuesta de una lección aprendida: construir primero la infraestructura. Por ahora, se presenta más como una visión estratégica que como una herramienta disponible, aunque su impacto ya se siente en las conversaciones entre equipos comerciales y anunciantes.

Superintelligence Labs podría redefinir el modelo operativo de las campañas digitales. En lugar de depender de equipos humanos para diseñar, segmentar y optimizar, las marcas podrían delegar todo el ciclo de campaña a sistemas de IA que operan con autonomía, velocidad y precisión.


Esto también plantea nuevas oportunidades para redefinir el valor humano en la interpretación ética, cultural y emocional de los datos, algo que la IA aún no domina por completo.

Lo que viene

Aunque aún no hay comunicados oficiales por parte de Meta, Superintelligence Labs será una de las piezas clave en la siguiente gran disrupción de la compañía. La IA no solo alimentará productos de consumo, sino que se convertirá en el núcleo de su propuesta de valor para anunciantes, creadores y desarrolladores.


La era de la superinteligencia aplicada ha llegado, en Tenx estamos listos para aprovechar las herramientas más vanguardistas en la búsqueda por lograr los objetivos de nuestros clientes. Si quieres comenzar a explorar la publicidad programática, ¡contáctanos!

TenxVerano, datos y estrategia: insights que transformaron la planificación digital en 2025
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
El verano está por terminar, pero nos ha dejado aprendizajes clave para anunciantes y agencias. Analizamos los insights más relevantes de Google, su impacto en la industria programática y cómo esta temporada se convirtió en una palanca estratégica para campañas digitales.
Tenx GPT-5: El salto definitivo hacia la inteligencia artificial autónoma
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial. Descubre cómo se transforma el trabajo mediante razonamiento profundo, autonomía operativa y precisión sin precedentes.
Tenx DV360 en 2025: Eficiencia, segmentación y el nuevo pulso del programmatic
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
En esta nota analizamos los principales insights del primer semestre de 2025 con DV360, destacando tendencias de CPM, segmentación, ecosistemas SSP y el impacto en la industria programmatic. Una lectura clave para estrategas digitales y tomadores de decisión.
por Laura Roldan 5 de septiembre de 2025
Programmatic TenX Summit reunió a expertos de la publicidad programática para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático. Conoce los detalles de este emocionante encuentro.
CTV: El renacimiento de la televisión como canal de performance
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
La publicidad en Connected TV (CTV) está evolucionando hacia formatos interactivos, medición cross plataforma y targeting con IA. Descubre por qué es uno de los canales más efectivos para las marcas.
DOOH 2025: Publicidad que respira, interactúa y se adapta al mundo real
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
El DOOH programático (Digital Out of Home) está revolucionando la publicidad exterior con interactividad, sostenibilidad y medición avanzada. Conoce más de su crecimiento exponencial y las razones para usar esta poderosa herramienta de publicidad programática.
Las oportunidades de la publicidad programática en Colombia
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Explora el crecimiento de la publicidad programática en Colombia, sus beneficios para marcas y medios, y cómo está transformando el marketing digital con mayor eficiencia y segmentación.
Día del Gamer: Los anuncios programáticos están cambiando el juego
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
En el marco del Día del Gamer, exploramos cómo los anuncios programáticos transforman la experiencia de juego y abren nuevas oportunidades para marcas y creadores. ¡Sigue leyendo!
La Revolución de la CTV en México: Un Estadio en Cada Hogar
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
La afición por el deporte en México va más allá de un simple pasatiempo. Es un ritual que une a generaciones, reúne a familias, amigos y colegas frente a la pantalla para disfrutar juntos el deporte. Conoce el impacto de CTV en este sector.
El nuevo giro de Amazon Prime Video: más anuncios, más ingresos
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Amazon Prime Video incrementa la carga publicitaria en su plataforma: ahora mostrará hasta 6 minutos de anuncios por hora. Descubre cómo este cambio impactará a los anunciantes y al futuro del streaming. ¡Sigue leyendo!