Un nuevo panorama: el cine programático

Las opciones para los anunciantes han crecido en la actualidad, pero el cine programático era el canal que faltaba. Descubre más cuáles son los beneficios de esta plataforma.

Si te preguntas hasta dónde puede llegar la programática, la respuesta sería: hasta dónde tú lo quieres llevar. Hoy, las opciones para los anunciantes han crecido exponencialmente, incluyendo al cine programático como una opción más para explorar la publicidad digital.


Desde el comienzo de las películas, la publicidad ha sido parte de la experiencia de ir al cine y  un medio para que los especialistas en marketing lleguen a millones de consumidores en el mundo y Latinoamérica de un modo inmersivo.


Cómo funciona el cine programático


El cine programático permite a las empresas, de prácticamente todos los giros, puedan posicionarse eficazmente frente a los consumidores de cine. Esta publicidad ofrece la
capacidad de analizar y segmentar los datos de la audiencia para comprender realmente quién está viendo los mensajes de marca. 


La
publicidad programática en el cine permite a las marcas lanzar campañas en millones de funciones de cine a lo largo del año y ampliar el espectro de público objetivo a los que llegan estos mensajes. Según el pronóstico de Statista, la inversión en publicidad digital en el mundo alcanzará casi ocho mil millones de dólares en este año; y para 2026 sumará casi nueve mil millones de dólares. 


El algoritmo de la plataforma programática es un mecanismo que busca todos los días el
inventario disponible dentro de las salas de cine o los segmentos de audiencias, periodos de tiempo y hasta el tipo de cine. Recomendará la mayor cantidad de funciones que le brinden la mayor número de espectadores; conforme las campañas publicitarias van avanzando, el costo por view disminuye y hace mucho más eficiente la inversión. 


El modelo de compra se vuelve relevante, alineado a la medición más extensa que existe:
visualizaciones, asientos y compras. Los anunciantes contarán con una medición 100% confiable con la certeza de obtener resultados ideales y medibles de cada campaña publicitaria. 


El tamaño de la empresa no es relevante para
aprovechar el cine programático. Se trata de una estrategia adicional dentro de un mix de medios, dependiendo de los objetivos que cada marca defina. 


Beneficios de la publicidad programática en el cine


Esta tecnología recién llegada a Latinoamérica permite obtener costos competitivos, métricas en tiempo real, anuncios en pantalla gigante de gran duración (1 minuto), formatos inmersivos, en 3D por ejemplo y segmentaciones exclusivas. 


Con la ayuda del cine programático se logran 4 beneficios principales para las marcas: 

  • Automatización
  • Medición 
  • Análisis en tiempo real 
  • Conocimiento de las preferencias y hábitos de los consumidores 


El público podrá observar publicidad relevante y asociada a sus intereses a través de la personalización de los mensajes con los diferentes clusters de audiencias identificados. Lo que permite a las marcas utilizar una
plataforma automatizada para segmentar sus campañas.


Con el
cine programático cualquier marca tendrá hasta un minuto para narrar, enamorar, empatizar e interactuar con los usuarios. En esta pantalla, los espectadores prestan 24 segundos efectivos de atención a los anuncios publicitarios, a diferencia de los cuatro segundos con la publicidad en YouTube y los dos segundos en Meta.


Esta plataforma está pensada para que los nuevos compradores de medios, pequeños y grandes compren publicidad a un costo más asequible. Permite a las marcas
tener un mayor impacto de sus campañas publicitarias. Es considerar al cine como un medio accesible y con grandes resultados 100% confiables.


Con la
publicidad programática en el cine, las empresas pueden entender el perfil de los clientes a nivel cuantitativo y cualitativo, ya que es posible conocer hábitos de consumo: cuántas personas asisten, horarios preferidos e incluso conocer la demografía de los consumidores, así como el consumo de productos.


En la última década, la industria del cine como medio publicitario no había impulsado  herramientas de innovación y solo era un espacio para las grandes empresas y enormes presupuestos. 


Si buscas construir branding, el cine programático es una buena decisión para sumar al mix del plan de medios. Hoy
programmatic es el medio efectivo para que marcas pequeñas, medianas y grandes accedan a la gran pantalla.


La publicidad en cine programático garantiza un medio transparente en términos de resultados. Si quieres incursionar con tu marca en la pantalla grande al estilo Hollywood, ¡contáctanos!


por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
La IAB México lanza su Mesa de Anunciantes, una iniciativa clave para fortalecer la publicidad digital en el país. Con enfoque en ROI, transparencia y gobernanza de datos, esta mesa busca cerrar la brecha con mercados más avanzados y potenciar el crecimiento del ecosistema publicitario online.
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
TenX Latam cumple tres años consolidando su liderazgo en la publicidad programática, con formatos como CTV, pDOOH y Cine Programático, la agencia crea nuevas formas de conexión entre las marcas y sus audiencias. ¡Feliz aniversario a todo este gran equipo!
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
Magnite crece un 61% en bolsa gracias a su apuesta por Connected TV y la inteligencia artificial aplicada. Descubre cómo esta combinación está redefiniendo el futuro de la publicidad programática y por qué es clave para los anunciantes en 2025.
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
La competencia es cosa del pasado. Amazon Ads y Netflix anuncian una alianza estratégica que permitirá compra programática en el plan con anuncios de Netflix. Descubre su impacto en el marketing digital.
TenxVerano, datos y estrategia: insights que transformaron la planificación digital en 2025
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
El verano está por terminar, pero nos ha dejado aprendizajes clave para anunciantes y agencias. Analizamos los insights más relevantes de Google, su impacto en la industria programática y cómo esta temporada se convirtió en una palanca estratégica para campañas digitales.
TenxSuperintelligence Labs: La nueva apuesta de Meta para automatizar el futuro publicitario
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Superintelligence Labs es la unidad de IA avanzada de Meta para automatizar el ciclo completo de campañas publicitarias. Descubre cómo esta estrategia redefine el marketing digital y anticipa una nueva era de inteligencia artificial.
Tenx GPT-5: El salto definitivo hacia la inteligencia artificial autónoma
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial. Descubre cómo se transforma el trabajo mediante razonamiento profundo, autonomía operativa y precisión sin precedentes.
Tenx DV360 en 2025: Eficiencia, segmentación y el nuevo pulso del programmatic
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
En esta nota analizamos los principales insights del primer semestre de 2025 con DV360, destacando tendencias de CPM, segmentación, ecosistemas SSP y el impacto en la industria programmatic. Una lectura clave para estrategas digitales y tomadores de decisión.
por Laura Roldan 5 de septiembre de 2025
Programmatic TenX Summit reunió a expertos de la publicidad programática para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático. Conoce los detalles de este emocionante encuentro.
CTV: El renacimiento de la televisión como canal de performance
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
La publicidad en Connected TV (CTV) está evolucionando hacia formatos interactivos, medición cross plataforma y targeting con IA. Descubre por qué es uno de los canales más efectivos para las marcas.