¿Qué son las data warehouses y cómo reemplazan a los DMPs?

En el dinámico mundo de la publicidad digital, la gestión y monetización de datos es crucial para el éxito de los publishers. ¿Qué soluciones se están implementando en el mercado? Conoce más de las data warehouses.

Ya son varios años que los publishers han dependido de los DMPs como el centro de sus estrategias de monetización y enfrentan retos debido a la dependencia de las cookies. Estas se vuelven cada vez menos confiables y los canales de distribución se fragmentan más allá de la web. 


Así como las finanzas o cualquier aspecto de la sociedad, la publicidad se ha convertido en una industria regulada, así que los publishers se enfrentan a desafíos cada vez mayores para lograr un crecimiento sostenible en sus ingresos. 


Con la creciente regulación de la privacidad y la obsolescencia de las cookies de terceros, los Data Management Platforms (DMPs) están perdiendo relevancia. En su lugar, las data warehouses están emergiendo como una solución más robusta. Pero, ¿esto es suficiente para que los publishers moneticen sus datos de manera efectiva?


Esto impacta considerablemente a las tecnologías de datos que utilizan los publishers, centralizando las diversas fuentes de datos para la monetización en sus data warehouses. Aunque esta evolución promete ofrecer mayores insights y conectividad, los publishers también requieren estrategias para activar esa data y maximizar su valor.

¿Qué son las Data Warehouses?

Las Data Warehouses son sistemas centralizados que almacenan grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. A diferencia de los DMPs, que se enfocan principalmente en la recolección y segmentación de datos de usuarios para la publicidad, permitiendo una integración más amplia de diversas fuentes de datos, así como una visión más completa y detallada.


Entre sus ventajas está la integración de datos, las Data Warehouses pueden integrar datos de múltiples fuentes, incluyendo first-party data, datos de aplicaciones y datos históricos. Esto permite a los publishers tener una visión más orgánica de sus audiencias.


Están diseñadas para manejar grandes volúmenes de datos y pueden escalar fácilmente según las necesidades del negocio. Además, ofrecen mayor flexibilidad en términos de análisis y generación de informes.


Además, cumplen con los criterios de privacidad, ya que las regulaciones en este campo son cada vez más estrictas, como el GDPR y la CCPA, las Data Warehouses permiten un mejor control y gestión de los datos, asegurando el cumplimiento normativo.

Desafíos en la monetización de datos

A pesar de las ventajas, la transición a las Data Warehouses presenta desafíos significativos para los publishers en términos de monetización de datos:

  • Aplicaciones específicas: Aunque las Data Warehouses ofrecen una infraestructura sólida, los publishers aún necesitan aplicaciones específicas para activar y monetizar esos datos. Esto incluye herramientas para la construcción de audiencias, la resolución de IDs y la colaboración de datos.
  • Fragmentación del mercado: La fragmentación de los canales de distribución y la diversidad de plataformas complican la planificación y ejecución de campañas publicitarias. Los publishers deben adaptarse a un ecosistema en constante cambio para maximizar el valor de sus datos.
  • Medición y análisis: La monetización efectiva requiere una medición precisa del rendimiento de las campañas. Los publishers deben invertir en tecnologías avanzadas de análisis para obtener insights accionables y optimizar sus estrategias publicitarias.

Para superar estos desafíos, los publishers pueden adoptar varias estrategias, entre ellas la implementación de Data Clean Rooms, herramientas permiten a los publishers colaborar con anunciantes y otros socios sin comprometer la privacidad de los datos. Facilitan el intercambio seguro de datos y la creación de audiencias más precisas.

Por otra parte, los publishers pueden enriquecer sus datos de primera parte con datos de segunda parte (second-party data) para obtener una visión más completa de sus audiencias. Esto mejora la segmentación y la relevancia de los anuncios.


La adopción de tecnologías programáticas permite a los publishers automatizar la compra y venta de espacios publicitarios, optimizando el rendimiento y aumentando los ingresos.

Avances significativos 

La transición de los DMPs a las Data Warehouses representa un avance significativo en la gestión de datos para los publishers. Sin embargo, para monetizar efectivamente estos datos, es crucial implementar aplicaciones y estrategias específicas que maximicen su valor. 


La combinación de una infraestructura robusta con herramientas avanzadas de análisis y activación permitirá a los publishers navegar con éxito en el complejo panorama de la publicidad programática.


En Tenx somos expertos en publicidad programática, diseñando estrategias personalizadas y logrando el éxito en las campañas de nuestros clientes. Conoce nuestra oferta en la página web y conoce los beneficios de trabajar con nosotros. 

TENX Retail Media: la revolución que está cambiando tu estrategia de Marketing Digital
por Laura Roldan 11 de abril de 2025
El auge del Retail Media transforma el marketing digital. Descubre cómo adaptar tu estrategia, presupuesto y superar los retos de medición con RMNs. ¡Lee ahora!
TENX Netflix Lanza 'Ads Suite': Su nueva y potente plataforma para publicidad programática
por Laura Roldan 11 de abril de 2025
Con el lanzamiento de Netflix Ads Suite, la compañía no solo refuerza su oferta para anunciantes, sino que se posiciona estratégicamente para convertirse en un actor relevante y disruptivo en el ecosistema global de la publicidad digital.
Tenx JCDecaux revoluciona la publicidad exterior con el lanzamiento de “BrandWorks”
por Laura Roldan 11 de abril de 2025
Descubre JCDecaux BrandWorks, la nueva suite de JCDecaux diseñada para maximizar el impacto de las campañas de publicidad exterior (OOH) mediante tecnología, creatividad y datos.
TENX CTV Programático: Dispara la inversión y democratiza la publicidad en TV
por Laura Roldan 11 de abril de 2025
CTV Programático está revoluciona la publicidad en TV. Descubre cómo funcionan los inventario premium, optimiza en tiempo real y acceder a audiencias clave. ¡Conoce más!
Tenx Campaign Manager 360: Google se fortalece con las Integraciones de Netflix y The Trade Desk
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
La integración con Netflix y The Trade Desk es un claro ejemplo de cómo Google está buscando diferenciarse y mantenerse a la vanguardia en el mercado de la publicidad digital. Conoce más.
Tenx Streaming de deportes en directo transforma la publicidad digital
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
El streaming y la publicidad digital van de la mano como un equipo perfecto, gracias a la continua evolución de la tecnología y la creciente demanda de contenido en tiempo real. El streaming de deportes en directo seguirá siendo dominante en la industria del entretenimiento y la publicidad en los próximos años.
Tenx Las nuevas integraciones programáticas de Roku aumentan su ingresos publicitarios
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
Las nuevas integraciones programáticas de Roku han permitido a la empresa aumentar sus ingresos publicitarios y ofrecer a los anunciantes una plataforma más eficiente y efectiva para llegar a sus audiencias objetivo.
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
Amazon Brand+ representa un cambio radical en la forma en que las marcas pueden conectar con sus audiencias en televisión y video en streaming. Descubre los beneficios de esta nueva herramienta.
por Laura Roldan 7 de marzo de 2025
La revista especializada Programmatic México incluyó a Tenx Latam en su landscape gracias a la efectividad de sus estrategias para las marcas que buscan crecer y mejorar su presencia en el mercado con la publicidad programática. Conoce más.
por Laura Roldan 7 de marzo de 2025
El 2024 dio un reparto equitativo entre los estrenos de la televisión lineal y las plataformas de streaming: un 55.6% de los estrenos de ficción se produjeron en las cadenas generalistas y un 44.4% tuvieron lugar en streaming.
Más entradas