¿Qué son las data warehouses y cómo reemplazan a los DMPs?

En el dinámico mundo de la publicidad digital, la gestión y monetización de datos es crucial para el éxito de los publishers. ¿Qué soluciones se están implementando en el mercado? Conoce más de las data warehouses.

Ya son varios años que los publishers han dependido de los DMPs como el centro de sus estrategias de monetización y enfrentan retos debido a la dependencia de las cookies. Estas se vuelven cada vez menos confiables y los canales de distribución se fragmentan más allá de la web. 


Así como las finanzas o cualquier aspecto de la sociedad, la publicidad se ha convertido en una industria regulada, así que los publishers se enfrentan a desafíos cada vez mayores para lograr un crecimiento sostenible en sus ingresos. 


Con la creciente regulación de la privacidad y la obsolescencia de las cookies de terceros, los Data Management Platforms (DMPs) están perdiendo relevancia. En su lugar, las data warehouses están emergiendo como una solución más robusta. Pero, ¿esto es suficiente para que los publishers moneticen sus datos de manera efectiva?


Esto impacta considerablemente a las tecnologías de datos que utilizan los publishers, centralizando las diversas fuentes de datos para la monetización en sus data warehouses. Aunque esta evolución promete ofrecer mayores insights y conectividad, los publishers también requieren estrategias para activar esa data y maximizar su valor.

¿Qué son las Data Warehouses?

Las Data Warehouses son sistemas centralizados que almacenan grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. A diferencia de los DMPs, que se enfocan principalmente en la recolección y segmentación de datos de usuarios para la publicidad, permitiendo una integración más amplia de diversas fuentes de datos, así como una visión más completa y detallada.


Entre sus ventajas está la integración de datos, las Data Warehouses pueden integrar datos de múltiples fuentes, incluyendo first-party data, datos de aplicaciones y datos históricos. Esto permite a los publishers tener una visión más orgánica de sus audiencias.


Están diseñadas para manejar grandes volúmenes de datos y pueden escalar fácilmente según las necesidades del negocio. Además, ofrecen mayor flexibilidad en términos de análisis y generación de informes.


Además, cumplen con los criterios de privacidad, ya que las regulaciones en este campo son cada vez más estrictas, como el GDPR y la CCPA, las Data Warehouses permiten un mejor control y gestión de los datos, asegurando el cumplimiento normativo.

Desafíos en la monetización de datos

A pesar de las ventajas, la transición a las Data Warehouses presenta desafíos significativos para los publishers en términos de monetización de datos:

  • Aplicaciones específicas: Aunque las Data Warehouses ofrecen una infraestructura sólida, los publishers aún necesitan aplicaciones específicas para activar y monetizar esos datos. Esto incluye herramientas para la construcción de audiencias, la resolución de IDs y la colaboración de datos.
  • Fragmentación del mercado: La fragmentación de los canales de distribución y la diversidad de plataformas complican la planificación y ejecución de campañas publicitarias. Los publishers deben adaptarse a un ecosistema en constante cambio para maximizar el valor de sus datos.
  • Medición y análisis: La monetización efectiva requiere una medición precisa del rendimiento de las campañas. Los publishers deben invertir en tecnologías avanzadas de análisis para obtener insights accionables y optimizar sus estrategias publicitarias.

Para superar estos desafíos, los publishers pueden adoptar varias estrategias, entre ellas la implementación de Data Clean Rooms, herramientas permiten a los publishers colaborar con anunciantes y otros socios sin comprometer la privacidad de los datos. Facilitan el intercambio seguro de datos y la creación de audiencias más precisas.

Por otra parte, los publishers pueden enriquecer sus datos de primera parte con datos de segunda parte (second-party data) para obtener una visión más completa de sus audiencias. Esto mejora la segmentación y la relevancia de los anuncios.


La adopción de tecnologías programáticas permite a los publishers automatizar la compra y venta de espacios publicitarios, optimizando el rendimiento y aumentando los ingresos.

Avances significativos 

La transición de los DMPs a las Data Warehouses representa un avance significativo en la gestión de datos para los publishers. Sin embargo, para monetizar efectivamente estos datos, es crucial implementar aplicaciones y estrategias específicas que maximicen su valor. 


La combinación de una infraestructura robusta con herramientas avanzadas de análisis y activación permitirá a los publishers navegar con éxito en el complejo panorama de la publicidad programática.


En Tenx somos expertos en publicidad programática, diseñando estrategias personalizadas y logrando el éxito en las campañas de nuestros clientes. Conoce nuestra oferta en la página web y conoce los beneficios de trabajar con nosotros. 

por Laura Roldan 5 de septiembre de 2025
Programmatic TenX Summit reunió a expertos de la publicidad programática para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático. Conoce los detalles de este emocionante encuentro.
CTV: El renacimiento de la televisión como canal de performance
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
La publicidad en Connected TV (CTV) está evolucionando hacia formatos interactivos, medición cross plataforma y targeting con IA. Descubre por qué es uno de los canales más efectivos para las marcas.
DOOH 2025: Publicidad que respira, interactúa y se adapta al mundo real
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
El DOOH programático (Digital Out of Home) está revolucionando la publicidad exterior con interactividad, sostenibilidad y medición avanzada. Conoce más de su crecimiento exponencial y las razones para usar esta poderosa herramienta de publicidad programática.
Las oportunidades de la publicidad programática en Colombia
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Explora el crecimiento de la publicidad programática en Colombia, sus beneficios para marcas y medios, y cómo está transformando el marketing digital con mayor eficiencia y segmentación.
Día del Gamer: Los anuncios programáticos están cambiando el juego
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
En el marco del Día del Gamer, exploramos cómo los anuncios programáticos transforman la experiencia de juego y abren nuevas oportunidades para marcas y creadores. ¡Sigue leyendo!
La Revolución de la CTV en México: Un Estadio en Cada Hogar
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
La afición por el deporte en México va más allá de un simple pasatiempo. Es un ritual que une a generaciones, reúne a familias, amigos y colegas frente a la pantalla para disfrutar juntos el deporte. Conoce el impacto de CTV en este sector.
El nuevo giro de Amazon Prime Video: más anuncios, más ingresos
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Amazon Prime Video incrementa la carga publicitaria en su plataforma: ahora mostrará hasta 6 minutos de anuncios por hora. Descubre cómo este cambio impactará a los anunciantes y al futuro del streaming. ¡Sigue leyendo!
Display Extended Network: La revolución publicitaria de Mercado Ads en Latinoamérica
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Mercado Ads lanza Display Extended Network, una solución programática con miles de sitios y apps curados que amplía el alcance publicitario más allá de Mercado Libre, conectando inversión con resultados reales.
Amazon Ads y Disney Advertising juntos para innovar la publicidad en streaming
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Amazon Ads y Disney Advertising fusionan sus plataformas para ofrecer anuncios más relevantes en Disney+, ESPN y Hulu, con segmentación avanzada y datos unificados. Conoce más.
Tenx Spotify impulsa su innovación publicitaria con Ad Exchange, automatización y IA
por Laura Roldan 5 de junio de 2025
Spotify revoluciona la publicidad digital con su nuevo Ad Exchange, integrando automatización, inteligencia artificial y medición efectiva para marcas y agencias. Descubre las tendencias y beneficios de la publicidad en audio y video en la era digital.