Las oportunidades de la publicidad programática en Colombia
Explora el crecimiento de la publicidad programática en Colombia, sus beneficios para marcas y medios, y cómo está transformando el marketing digital con mayor eficiencia y segmentación.

La publicidad programática ha sido un fenómeno en todo el mundo y ha transformado la forma en que las marcas compran espacios publicitarios digitales. En Colombia, este modelo automatizado de compra y venta de anuncios está ganando terreno con retos a futuro, sin embargo, lo que antes era una promesa tecnológica hoy se consolida como una herramienta estratégica para marcas, medios y agencias que buscan mayor eficiencia, segmentación precisa y resultados medibles.
Colombia cuenta con un posicionamiento digital creciente: más de 39 millones de usuarios de internet y una población joven, conectada y móvil. En un entorno cada vez más digitalizado, este ecosistema es ideal para un mercado emergente con gran potencial en el
uso de programática.
Hablemos de la publicidad programática en Colombia
La publicidad programática es el proceso automatizado de compra y venta de espacios publicitarios digitales, utilizando algoritmos, datos en tiempo real y plataformas especializadas como DSPs (Demand Side Platforms) y SSPs (Supply Side Platforms). Este modelo permite a los anunciantes llegar a audiencias específicas en el momento adecuado, optimizando cada impresión publicitaria.
En lugar de negociaciones manuales, la programática agiliza el proceso, mejora la eficiencia y permite ajustes dinámicos según el rendimiento de las campañas.
En mercados como Estados Unidos o Reino Unido, la programática representa más del 80% de la inversión en publicidad digital. En Colombia el crecimiento es constante y actualmente la cifra ronda el 40%, según
estimaciones de IAB Colombia y agencias locales.

Colombia: el terreno perfecto para la innovación
Con más de 39 millones de usuarios de internet y una penetración móvil superior al 70%, Colombia ofrece un ecosistema ideal para el crecimiento de la publicidad programática. Su población joven, conectada y receptiva a contenidos digitales, facilita la adopción de nuevas tecnologías publicitarias.
Si a esto sumamos el
auge del e-commerce, el consumo de contenido en plataformas OTT (servicio que ofrece contenido digital directamente a los usuarios a través de internet, sin la necesidad de un proveedor tradicional de televisión por cable o satélite) y el crecimiento de medios digitales han impulsado la
demanda de soluciones publicitarias más inteligentes y automatizadas.
Oportunidades para marcas y medios
La publicidad programática no solo representa una evolución tecnológica, sino una mejora sustancial en la forma de hacer marketing. A pesar de los retos, la publicidad programática ofrece ventajas clave para el mercado colombiano:
- Segmentación avanzada: permite identificar y alcanzar audiencias específicas según intereses, comportamiento, ubicación y contexto.
- Optimización en tiempo real: las campañas se ajustan automáticamente para maximizar el rendimiento y reducir el desperdicio de inversión.
- Mayor eficiencia operativa: se eliminan procesos manuales, reduciendo tiempos y costos.
- Acceso a inventario premium: medios colombianos están abriendo sus espacios a programática, incluyendo formatos como video, audio y DOOH (Digital Out of Home).
- Medición precisa: se obtienen métricas detalladas que permiten evaluar el impacto real de cada anuncio.

Estas ventajas han llevado a
marcas colombianas de sectores como retail, salud, educación y entretenimiento a incorporar programática en sus estrategias digitales, logrando mayor alcance y relevancia.
La adopción de publicidad programática en Colombia
Agencias locales y multinacionales están liderando la implementación de campañas programáticas en Colombia. Por ejemplo, herramientas como Google DV360, The Trade Desk y Adform ofreciendo soluciones adaptadas al mercado latinoamericano.
Medios de comunicación como
El Tiempo,
Semana y
Caracol han comenzado a
integrar programática en sus modelos de monetización, ampliando el acceso a audiencias segmentadas y formatos innovadores.
El futuro de la programática en Colombia
La evolución de la publicidad programática en Colombia apunta hacia una mayor eficiencia con la integración de inteligencia artificial, análisis predictivo y creatividad contextual. Las marcas están comenzando a explorar formatos como audio programático, publicidad en videojuegos y experiencias inmersivas en DOOH.
También ofrece oportunidades para campañas con propósito social, permitiendo segmentar por valores, causas y comportamientos éticos, conectando emocionalmente con audiencias conscientes.
Colombia está viviendo una transformación digital en su industria publicitaria, y la programática es uno de sus pilares más prometedores. Con un ecosistema digital dinámico, este modelo representa una oportunidad única para marcas que buscan innovar, conectar y crecer. La clave está en seguir apostando por la capacitación, la transparencia y la creatividad estratégica.
En Tenx somos expertos en programática y tenemos presencia en
México y Colombia para llevar a los negocios al siguiente nivel con publicidad inclusiva, espectacular e inmersiva. Si quieres que tu marca dé un nuevo salto, contáctanos y nuestros asesores especializados te compartirán estrategias para lograrlo. Escríbenos a través de nuestro chatbot.
