Las nuevas integraciones programáticas de Roku aumentan su ingresos publicitarios

Las nuevas integraciones programáticas de Roku han permitido a la empresa aumentar sus ingresos publicitarios y ofrecer a los anunciantes una plataforma más eficiente y efectiva para llegar a sus audiencias objetivo.

Desde su nacimiento, Roku ha sido un pionero en el mundo del streaming, ofreciendo a los consumidores una forma sencilla y accesible de acceder a contenido digital. Sin embargo, la empresa ha ampliado su enfoque para incluir la publicidad programática, que utiliza algoritmos y datos para automatizar la compra y venta de espacios publicitarios.


Desde entonces, Roku ha dado un paso significativo en la evolución de la publicidad digital al aumentar sus ingresos publicitarios mediante nuevas integraciones programáticas. Esta estrategia no solo ha permitido a la empresa consolidar su posición en el mercado, sino también ofrecer a los anunciantes una plataforma más eficiente y efectiva.


Pero ¿cómo llegó Roku a dar este paso tan importante? Para entenderlo, hay que dominar el concepto de publicidad programática y las integraciones que hacen de este hecho un éxito. 


Roku presentó sus resultados económicos en 2024, con ingresos totales de 4.100 millones de dólares, un incremento del 18% más que el año anterior. El rendimiento de plataforma ha sido lo más destacable, incluyendo la venta de publicidad y la distribución de streaming, alcanzando los 3.500 millones de dólares, también con un crecimiento del 18% interanual.


La publicidad programática es un método de compra y venta de espacios publicitarios en tiempo real, utilizando tecnología y datos para tomar decisiones informadas sobre qué anuncios mostrar a qué usuarios y en qué momento. Esto permite a los anunciantes llegar a audiencias específicas con mayor precisión y eficiencia.

Integraciones programáticas de Roku

Roku sumó 9,8 millones de cuentas de streaming en 2024, con más de 4 millones solo en el último trimestre. Su último lanzamiento, una línea de SmartTVs también ha contribuido a aumentar rápidamente su presencia en los hogares. Todo esto elevó el ingreso promedio por usuario a 41,49 dólares, un 12% más que el año pasado.


Desde su incursión en la publicidad programática, Roku ha implementado varias integraciones que han contribuido significativamente al aumento de sus ingresos publicitarios. Los anunciantes acceden a una amplia gama de datos y herramientas para optimizar sus campañas publicitarias y maximizar su retorno de inversión.


El objetivo de Roku es asegurar que el inventario esté disponible para los anunciantes en las plataformas que les resulten más fáciles y eficientes para activarse.

Datos de audiencia

Una de las principales ventajas de las integraciones programáticas de Roku es el acceso a datos de audiencia detallados. Estos datos permiten a los anunciantes segmentar a sus audiencias de manera más precisa, asegurando que los anuncios se muestren a los usuarios más relevantes. Además, puede predecir qué tipo de contenido es más probable que les interese, lo que aumenta la probabilidad de que los anuncios sean efectivos.

Automatización de la compra de anuncios

Mediante el uso de algoritmos avanzados, Roku puede automatizar el proceso de compra de anuncios, lo que reduce el tiempo y los costos asociados con la gestión de campañas publicitarias. También permite a los anunciantes ajustar sus campañas en tiempo real y reaccionar rápidamente a los cambios en el comportamiento de los usuarios y optimizar sus estrategias publicitarias.

Medición y análisis

Roku también ha mejorado sus capacidades de medición y análisis, lo que permite a los anunciantes evaluar el rendimiento de sus campañas con mayor precisión; proporcionan información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con los anuncios, lo que permite a los anunciantes ajustar sus estrategias en función de los resultados obtenidos. 

Futuro de la publicidad programática en Roku

Las nuevas integraciones programáticas de Roku han tenido un impacto significativo en sus ingresos publicitarios. Según los informes, la empresa ha experimentado un aumento considerable en sus ingresos publicitarios desde la implementación de estas integraciones


Este crecimiento se debe en gran parte a
la capacidad de Roku para ofrecer a los anunciantes una plataforma más eficiente y efectiva para llegar a sus audiencias objetivo. A medida que la tecnología y los datos continúan evolucionando, es probable que Roku siga mejorando sus capacidades programáticas para ofrecer a los anunciantes una plataforma aún más efectiva y eficiente.


En Tenx proyectamos que
el éxito de las integraciones programáticas de Roku sugiere que la empresa continuará invirtiendo en esta área en el futuro. Por eso trabajamos de la mano con su servicio de publicidad programática y lograr los objetivos de nuestros anunciantes. ¡Escríbenos a través del chatbot!

por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
La IAB México lanza su Mesa de Anunciantes, una iniciativa clave para fortalecer la publicidad digital en el país. Con enfoque en ROI, transparencia y gobernanza de datos, esta mesa busca cerrar la brecha con mercados más avanzados y potenciar el crecimiento del ecosistema publicitario online.
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
TenX Latam cumple tres años consolidando su liderazgo en la publicidad programática, con formatos como CTV, pDOOH y Cine Programático, la agencia crea nuevas formas de conexión entre las marcas y sus audiencias. ¡Feliz aniversario a todo este gran equipo!
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
Magnite crece un 61% en bolsa gracias a su apuesta por Connected TV y la inteligencia artificial aplicada. Descubre cómo esta combinación está redefiniendo el futuro de la publicidad programática y por qué es clave para los anunciantes en 2025.
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
La competencia es cosa del pasado. Amazon Ads y Netflix anuncian una alianza estratégica que permitirá compra programática en el plan con anuncios de Netflix. Descubre su impacto en el marketing digital.
TenxVerano, datos y estrategia: insights que transformaron la planificación digital en 2025
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
El verano está por terminar, pero nos ha dejado aprendizajes clave para anunciantes y agencias. Analizamos los insights más relevantes de Google, su impacto en la industria programática y cómo esta temporada se convirtió en una palanca estratégica para campañas digitales.
TenxSuperintelligence Labs: La nueva apuesta de Meta para automatizar el futuro publicitario
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Superintelligence Labs es la unidad de IA avanzada de Meta para automatizar el ciclo completo de campañas publicitarias. Descubre cómo esta estrategia redefine el marketing digital y anticipa una nueva era de inteligencia artificial.
Tenx GPT-5: El salto definitivo hacia la inteligencia artificial autónoma
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial. Descubre cómo se transforma el trabajo mediante razonamiento profundo, autonomía operativa y precisión sin precedentes.
Tenx DV360 en 2025: Eficiencia, segmentación y el nuevo pulso del programmatic
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
En esta nota analizamos los principales insights del primer semestre de 2025 con DV360, destacando tendencias de CPM, segmentación, ecosistemas SSP y el impacto en la industria programmatic. Una lectura clave para estrategas digitales y tomadores de decisión.
por Laura Roldan 5 de septiembre de 2025
Programmatic TenX Summit reunió a expertos de la publicidad programática para intercambiar ideas, tendencias y buenas prácticas sobre el ecosistema programático. Conoce los detalles de este emocionante encuentro.
CTV: El renacimiento de la televisión como canal de performance
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
La publicidad en Connected TV (CTV) está evolucionando hacia formatos interactivos, medición cross plataforma y targeting con IA. Descubre por qué es uno de los canales más efectivos para las marcas.